A lo largo de este último año hemos recopilado información que os puede ayudar a la hora de organizar el "viaje" a nuestra boda.



Solo tenéis que "clickar" en el archivo de entradas del blog e ir consultando todos los artículos que os interesen: desde la historia de la finca donde nos casamos, hasta sitios que visitar durante vuestra estancia en la isla.








domingo, 31 de enero de 2010

Comassema



Esta bonita finca está situada en el valle de Orient, término municipal de Bunyola. Es la mayor de las diez que conforman el valle. Se le suponen más de mil cuarteradas, pertenecientes en la actualidad a tres propietarios, la parte de mayor extensión, contiene las emblemáticas casas de “possesió” que continúan en manos de la familia Fortuny.

Desde la conquista de Mallorca y en propiedad directa, ha estado vinculada a las familias Exea, Galiana, Veri, Castrovell, Aymaric y en la segunda mitad del XIV, a la familia Palou con el genitivo de procedencia o de propiedad “de Comassema”. por espacio de cuatrocientos años se perpetuó la propiedad en la familia Palou de Comasema. Más tarde pasó a la familia Coll, conocida como “Ca’n Barra d’Or”, recayendo la propiedad en Dña. Ana Coll, casada con D. Juan Fortuny, actualmente y por herencia directa, pertenece a la familia Fortuny Salas.

El aspecto exterior de la mansión, ofrece ciertas connotaciones de fortaleza y casa feudal, su construcción data del siglo XVI. Sobre el frontal de la fachada principal está el escudo de los Palou Comassema con la fecha de 1688.
NOTAS HISTORICAS

La primera propiedad que se conoce, data de la conquista de Mallorca, en donde el porcionero D. Nunyo Sanç, tio del Conquistador efectua el reparto del Valle. Según este reaparto el valle quedó dividido en una Cavalleria de tres fincas menores y una gran finca denomina Comassema, que durante lustros conservó su autonomía y personalidad propia.

D.Nunyo Sanç dona Comassema en feudo, a Vicente de Exea, éste la vendió a Juan de Galiana, Familiar del Asaldo de Galiana conocido por el caballero de Orient. En el SIGLO XIII, constan documentalmente varias transacciones y parcelaciones de Comassema, lo cual nos prueba que se trataba de un extenso territorio. En el siglo siguiente, ya quedará definida como una finca específica.

Durante el SIGLO XIV, a la lista de distintos propietarios, se añade el de Blas Palou y el de su hijo Guillermo que ya ligaron su apellido el toponímico de Comassema: Palou de Comassema hasta finales del siglo XIX cuando la propiedad pasa a la familia Coll Roca, Fortuny Coll y Fortuny Salas. Por espacio de 500 años, fueron propietarios, en lista continuada. Los Palou de Comassema, hoy diversificados en varias ramas en Palma de Mallorca.

Durante el SIGLO XV, destaca el protagonismo de Guillermo Palou de Comassema en la revolución de los payeses.

En el SIGLO XVI La citada familia compra son Monserrat, finca colindante que se une al lote de Comassema. Al final de este siglo se conocen documentalmente, lo lindes o confrontaciones de la finca Comassema: Son Monserrat, Solleric, Es Colomer y Tossal Verds, torrente D’Aumadrar, montañas de Binimorat, l’Ofre y las sementeras de “Sa font de sa Parra”.

Durante el SIGLO XVII se la viene reconociendo como una gran finca agrícola.

Durante el SIGLO XIX, la finca cambia de propiedad. Se ha podido comprobar que en 1883 la finca se hallaba hipotecada y posiblemente por esta causa en el año 1891, el señor Joaquín Coll y Castañer, compró la finca a Don Juan y Don Manuel Palou de Comassema, dejando como heredera a su hija Dña. Ana , ésta la dejo en herencia a su hijo mayor, Tomás y éste a su hijo Fernando, actual propietario.

sábado, 30 de enero de 2010

Nos casamos en Orient



Orient es un pequeño pueblo del municipio de Bunyola ubicado en el centro del valle del mismo nombre. Rodeado de montañas, se encuentra en una de las zonas más fértiles de Mallorca, entre la Serra d'Alfàbia y el Puig d'Alaró. La tranquilidad, las casas de piedra y las calles escalonadas son sus características principales.





En el punto más alto del pueblo, situado a 450 metros de altura, se encuentra la iglesia parroquial de Sant Jordi, edificada en el siglo XVIII sobre un antiguo oratorio del siglo XIII. En la parte baja, se conservan unos singulares lavaderos públicos. Y en las afueras, destacan las casas de Cals Reis y Son Terrassa.



COMO LLEGAR: